Si te inscribes antes del 15 de Diciembre obtienes un descuento directo de 605 euros en el precio total del curso que elijas
Este profesional será capaz de:
Dirigir y organizar el desarrollo de los servicios estéticos, planificar y realizar tratamientos estéticos relacionados con la imagen y el bienestar, y aplicar técnicas estéticas hidrotermales, depilación e implantación de pigmentos, asegurando la calidad, prevención de riesgos laborales y gestión ambiental.
Formación Online en Directo
Duración: 8 meses ampliables
Incluye tramitación y pago de tasas de 2 convocatorias a examen.
Incluye formación, material didáctico y gestión de todos los módulos profesionales
Formación Teoría, Teórico-práctica y Mentoring
Prácticas opcionales (siempre tutorizadas)
Bolsa de Empleo, ventajas en equipamientos y mucho más…
Este Curso Preparatorio INCLUYE la Gestión de convalidaciones, exenciones y afines, hasta la obtención del Título Oficial, además de
la Tramitación del reconocimiento de Competencias para la obtención de Certificados
IMPE0109 Bronceado, Maquillaje y Depilación Avanzada e IMPE0210 Tratamientos estéticos.
El técnico superior en Estética Integral y Bienestar ejerce su actividad en el sector de cuidados de la imagen personal, en el subsector de cuidados estéticos, en pequeñas y medianas empresas, con competencias para Gestionar la logística y el almacenamiento, aprovisionando con el material necesario para asegurar el buen funcionamiento de todos los servicios que ofrece la empresa de estética, Realizar tratamientos estéticos integrales y procesos de hidroterapia, aplicando técnicas específicas y complementarias en balnearios o spas y utilizando cosméticos termales, Aplicar masajes y drenajes linfáticos estéticos, seleccionando técnicas y procedimientos, Realizar maquillajes correctivos por microimplantación de pigmentos, personalizando y adaptándolos a las necesidades de cada cliente, Supervisar y desarrollar procesos de eliminación temporal y definitiva del vello, siguiendo las especificaciones establecidas y el asesoramiento en tratamientos y productos cosméticos. Podría ser trabajador por cuenta propia efectuando la organización de su propia empresa.
El titular:
– Planifica la organización de las instalaciones y los equipos electroestéticos, cumpliendo la legislación vigente.
– Caracteriza los equipos de electroestética, relacionándolos con los efectos fisiológicos que producen y con sus aplicaciones estéticas.
– Prepara y pone a punto los equipos de electroestética, regulando los parámetros.
– Planifica la aplicación de técnicas electroestáticas, justificando la secuencia del protocolo.
– Caracteriza la nueva aparatología de innovación tecnológica en estética, relacionándola con los efectos de su aplicación.
– Evalúa los riesgos de la aplicación de técnicas de electroestética, teniendo en cuenta las condiciones y características de las personas y los requerimientos técnicos.
El titular:
– Planifica la organización de las instalaciones y los recursos técnicos y profesionales, coordinando el desarrollo de las actividades de los establecimientos hidrotermales.
– Caracteriza los recursos hídricos, analizando sus mecanismos de acción y empleándolos como fuente de salud y bienestar.
– Identifica las necesidades estéticas del usuario, realizando el análisis previo y utilizando los informes adecuados.
– Selecciona las técnicas hidrotermales, analizando los efectos de la aplicación del agua sobre el cuerpo.
– Selecciona los cosméticos termales y su técnica de aplicación, analizando sus efectos y precauciones.
– Aplica técnicas hidroestéticas y cosméticos termales, siguiendo un protocolo de ejecución previamente diseñado.
– Organiza la ejecución de protocolos de seguridad e higiene, aplicando pautas para la prevención de riesgos laborales.
– Supervisa la calidad del servicio, proponiendo medidas correctoras que optimicen la prestación del mismo.
El titular:
– Prepara el entorno de trabajo, cumpliendo las medidas de prevención de riesgos y de gestión medioambiental.
– Selecciona métodos de depilación, interpretando la información obtenida del examen estético y de la documentación auxiliar.
– Ejecuta las técnicas de depilación mecánica, ajustando parámetros y equipos y siguiendo procedimientos establecidos.
– Ejecuta técnicas de depilación eléctrica, trabajando en condiciones de seguridad e higiene.
– Ejecuta técnicas de fotodepilación, en condiciones de seguridad e higiene, valorando su eficacia y analizando los factores de riesgo.
– Supervisa la calidad del servicio de depilación, proponiendo medidas que minimicen las desviaciones producidas.
El titular:
– Caracteriza las técnicas de masaje, identificando las maniobras y los parámetros de aplicación.
– Realiza el análisis previo, relacionando las necesidades estéticas con el proceso de masaje.
– Prepara el espacio de trabajo, justificando el procedimiento.
– Realiza masaje estético manual personalizado, diferenciando las técnicas de realización y sus efectos.
– Aplica técnicas respiratorias asociadas al masaje estético, movilizaciones y estiramientos pasivos, diferenciando formas de realización y efectos conseguidos.
– Aplica técnicas sensoriales asociadas al masaje, definiendo sus efectos e integrándolas en los protocolos estéticos.
– Supervisa la calidad del servicio de masaje estético, proponiendo medidas que minimicen las desviaciones producidas.
El titular:
– Diseña procedimientos de trabajo, identificando los efectos y los puntos de aplicación del drenaje estético y las técnicas por presión.
– Realiza el análisis previo, relacionando las necesidades estéticas con estos procesos.
– Organiza el espacio de trabajo, disponiendo equipos, útiles y productos, y aplicando medidas de prevención de riesgos.
– Realiza drenaje estético manual, identificando la zona y aplicando el protocolo establecido.
– Aplica técnicas de masaje por presión, justificando la selección de las maniobras y los parámetros de aplicación.
– Controla los resultados en los procesos de drenaje estético y técnicas por presión, utilizando los parámetros establecidos.
El titular:
– Elabora la documentación previa a la micropigmentación, aplicando la normativa vigente.
– Organiza las instalaciones y equipos, aplicando medidas de seguridad y prevención de riesgos higiénico sanitarios.
– Diseña maquillajes correctivos, utilizando técnicas de visajismo y colorimetría.
– Prepara al usuario, siguiendo la normativa e informándole sobre el proceso.
– Realiza la micropigmentación, adaptando el procedimiento de trabajo al estudio estético previo.
– Determina la calidad del servicio, valorando los resultados de la aplicación del proceso y asesorando sobre el seguimiento posterior.
El titular:
– Determina las normas higiénico-sanitarias de aplicación en los procesos estéticos, relacionando la exposición a agentes biológicos con los riesgos para la salud.
– Caracteriza los componentes antropométricos relacionados con la imagen personal y la estética, revisando la estructura general del cuerpo humano.
– Identifica pautas nutricionales saludables, reconociendo su influencia sobre la imagen estética.
– Caracteriza los componentes del aparato locomotor implicados en la aplicación de técnicas estéticas, revisando su estructura anatómica y fisiológica.
– Caracteriza los componentes del medio interno implicados en la aplicación de técnicas estéticas, revisando su estructura anatómica y fisiológica.
– Caracteriza los componentes de los sistemas endocrino y nervioso implicados en la aplicación de técnicas estéticas, revisando su estructura anatómica y fisiológica.
– Establece pautas de asesoramiento en hábitos saludables, relacionándolas con los procesos de imagen personal.
El titular:
– Gestiona la documentación técnica del proceso estético seleccionando los procedimientos de diseño y archivo.
– Selecciona los medios y los equipos para el análisis estético facial y corporal, describiendo sus características, técnicas e indicaciones.
– Caracteriza la piel y sus alteraciones, analizando su estructura y sus propiedades.
– Aplica procedimientos de análisis facial y corporal, utilizando los medios específicos.
– Diseña los procedimientos estéticos de tratamientos faciales y corporales, secuenciando las fases de actuación.
– Determina los cuidados estéticos anteriores y posteriores a los tratamientos de medicina y cirugía estética, seleccionando técnicas y materiales.
– Diseña tratamientos estéticos novedosos, analizando la tecnología innovadora adecuada al proceso.
El titular:
– Determina los componentes de un cosmético, analizando sus características y su capacidad de penetración en la piel.
– Prepara productos cosméticos, organizando las operaciones de elaboración y reconociendo los sistemas disperses.
– Contrasta las líneas cosméticas del mercado, analizando las propiedades de los diferentes grupos cosméticos.
– Caracteriza las nuevas tendencias del sector, analizando las innovaciones cosméticas y cosméticos especiales.
– Dispone los cosméticos en los establecimientos de venta, controlando las condiciones de seguridad e higiene.
– Planifica actuaciones de asesoramiento cosmético, utilizando técnicas de comunicación y marketing.
El titular:
– Implementa pautas de atención al cliente, aplicando técnicas comerciales.
– Gestiona las instalaciones, los medios técnicos y materiales y los recursos humanos, integrando los elementos de la red logística del establecimiento.
– Realiza el examen estético, aplicando procedimientos de análisis y utilizando técnicas de comunicación.
– Elabora el tratamiento estético personalizado, justificando la selección de los medios y sus interacciones.
– Aplica protocolos personalizados de tratamientos estéticos faciales y corporales, coordinando las técnicas cosmetológicas, electroestéticas y manuales.
– Planifica la aplicación de cuidados estéticos anteriores y posteriores a los tratamientos de cirugía y medicina estética, siguiendo el procedimiento personalizado.
– Evalúa y valora los resultados de los servicios de estética, proponiendo medidas de corrección.
El titular:
– Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.
– Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.
– Planifica la implementación o ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.
– Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.
1. Utiliza un amplio repertorio léxico, a nivel oral y escrito, relacionando su uso con el fin de la comunicación. a) Se ha seleccionado el vocabulario específico y estructuras lingüísticas de ámbito personal, académico y profesional para la situación comunicativa, apropiado al interlocutor al que va dirigido el mensaje, oral o escrito. b) Se han utilizado las normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales del país de la Lengua Extranjera. c) Se ha evitado la repetición continua de un término haciendo uso de un repertorio de sinónimos de relativa amplitud. d) Se han empleado técnicas para facilitar la comprensión del vocabulario. e) Se ha inferido el significado de un término utilizando las estrategias necesarias. f) Se ha empleado el vocabulario específico para la elaboración de mensajes y misivas formales e informales en cualquier tipo de soporte. g) Se ha identificado los aspectos socio-profesionales en cualquier tipo de texto. h) Se han usado los recursos formales y funcionales para la comunicación. i) Se han utilizado diferentes registros según el contexto de la comunicación y la intención de los interlocutores. 2. Comprende mensajes orales, emitidos por cualquier medio de comunicación en lengua estándar, interpretando el hilo conductor de la situación. a) Se ha identificado y extraído la idea principal de mensajes en lengua estándar, así como de conferencias, charlas e informes, lingüísticamente complejas. b) Se han usado estrategias para comprender e inferir significados no explícitos y explícitos en textos orales. c) Se ha reconocido la finalidad de los mensajes emitidos en cualquier soporte, en diferentes contextos, en lengua estándar. d) Se ha extraído información específica contenida en distintos discursos orales en lengua estándar. e) Se ha identificado el propósito comunicativo de los elementos del discurso oral. f) Se han determinado los roles que aparecen en el mensaje. g) Se han comprendido adecuadamente mensajes en lengua estándar en ambientes con contaminación acústica y con diferentes acentos. h) Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje sin entender todos y cada uno de los elementos del mismo. i) Se han aplicado los patrones sonoros acentuales, reseñando el ritmo y la entonación de uso común y específico. j) Se han identificado registros con mayor o menor grado de formalidad en función de la intención comunicativa y del contexto de comunicación. 3. Interpreta textos escritos, de relativa dificultad, analizando de forma comprensiva su argumento. a) Se ha identificado la idea principal de textos específicos de su ámbito social, profesional o académico, sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos de los mismos. b) Se ha reconocido la finalidad de distintos textos escritos en soporte tradicional o telemático, en lengua estándar. c) Se ha extraído información específica de textos, de diferente naturaleza. d) Se han comprendido textos extensos, y de cierta complejidad, del ámbito social, profesional o académico, realizando varias lecturas del mismo. e) Se ha identificado con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una amplia serie de temas profesionales. f) Se han interpretado instrucciones y mensajes técnicos recibidos a través de soportes digitales. g) Se han traducido textos de cierta complejidad, utilizando material de apoyo en caso necesario. 4. Produce mensajes orales claros y bien estructurados, utilizando estructuras de complejidad acorde a su nivel competencial. a) Se han seleccionado y aplicado los registros adecuados para la producción del mensaje, así como protocolos y normas de relación social propios del país. b) Se han efectuado presentaciones sobre cualquier tema, haciendo uso de los protocolos establecidos. c) Se han usado marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferentes registros en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad. d) Se ha planificado el mensaje y se ha recopilado información sobre un tema en lengua estándar. e) Se ha secuenciado oralmente un proceso de su vida personal o laboral. f) Se ha solicitado la reformulación del discurso o parte del mismo cuando se ha considerado necesario. g) Se ha expresado con fluidez, precisión y eficacia sobre una amplia serie de temas generales. h) Se han utilizado estrategias y recursos para el mantenimiento y seguimiento del discurso oral. i) Se han expresado y defendido puntos de vista con claridad, proporcionando explicaciones y argumentos adecuados. 5. Redacta textos relacionando los recursos lingüísticos con el propósito de los mismos. a) Se han escrito mensajes claros y detallados sobre una variedad de temas tanto personales como profesionales en diferentes soportes y registros. b) Se ha organizado la información con corrección, precisión, cohesión y coherencia, solicitando y/o facilitando información de tipo general o detallada. c) Se han cumplimentado documentos y formularios, utilizando vocabulario específico y protocolos y normas de relación social propios del país. d) Se han cumplimentado textos mediante apoyos visuales y claves lingüísticas. e) Se han elaborado informes, destacando los aspectos más significativos y ofreciendo detalles relevantes. f) Se han resumido diferentes tipos de documentos escritos, utilizando sus propios recursos lingüísticos y detectando aspectos relevantes del texto que se deben resaltar. g) Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento que se va a elaborar. h) Se ha adecuado el discurso escrito al contexto comunicativo. i) Se han escrito diferentes tipos de textos, secuenciando las ideas. 6. Interactúa con relativa fluidez, reconociendo el argumento de la conversación, adaptándose al registro lingüístico de su interlocutor. a) Se ha participado en una conversación con personas nativas con relativa fluidez. b) Se ha comunicado con relativa seguridad con interlocutores de habla inglesa, utilizando medios audiovisuales/ telemáticos. c) Se ha desenvuelto con espontaneidad en una conversación y/o entrevista de trabajo, adoptando el nivel de formalidad adecuado a las circunstancias. d) Se ha pedido la repetición de parte de un mensaje para cerciorarse de la comprensión del mismo. e) Se ha obtenido la información necesaria para llevar a cabo un fin determinado. f) Se ha utilizado el lenguaje corporal y gestual como estrategia de comprensión oral. g) Se ha mantenido correspondencia formal e informal con interlocutores de lengua extranjera. h) Se ha comprendido la correspondencia, captando fácilmente el significado esencial.
Falta texto
Falta texto
El titular:
− Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con los distintos tipos de servicios que presta.
− Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad profesional de acuerdo a las características del puesto de trabajo y procedimientos establecidos en la empresa.
− Realiza operaciones relacionadas con la acción comercial, aplicando los procedimientos establecidos por la empresa.
− Asesora y vende productos y servicios relacionados con su puesto de trabajo, desarrollando las técnicas de marketing.
− Analiza el órgano cutáneo, las características y necesidades del cliente, registrando los datos en la ficha técnica.
− Realiza técnicas decorativas tanto de maquillaje facial y unglear como la colocación de uñas artificiales siguiendo procedimientos normalizados de trabajo.
− Realiza tratamientos de higiene, mantenimiento e hidratación facial, corporal, de las manos y los pies, relacionando la secuencia establecida con las características de los clientes.
− Realiza operaciones de eliminación o decoloración del vello corporal utilizando procedimientos mecánicos y/o productos químicos adaptados al análisis del usuario.
El titular:
− Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con los distintos tipos de servicios que presta.
− Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad profesional de acuerdo a las características del puesto de trabajo y procedimientos establecidos en la empresa.
− Realiza operaciones relacionadas con la acción comercial, aplicando los procedimientos establecidos por la empresa.
− Asesora y vende productos y servicios relacionados con su puesto de trabajo, desarrollando las técnicas de marketing.
− Analiza el órgano cutáneo, las características y necesidades del cliente, registrando los datos en la ficha técnica.
− Realiza técnicas decorativas tanto de maquillaje facial y unglear como la colocación de uñas artificiales siguiendo procedimientos normalizados de trabajo.
− Realiza tratamientos de higiene, mantenimiento e hidratación facial, corporal, de las manos y los pies, relacionando la secuencia establecida con las características de los clientes.
− Realiza operaciones de eliminación o decoloración del vello corporal utilizando procedimientos mecánicos y/o productos químicos adaptados al análisis del usuario.
Falta texto
El titular:
– Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.
– Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad profesional, de acuerdo con las características del puesto de trabajo y con los procedimientos establecidos en la empresa.
– Organiza las actividades relacionadas con los servicios estéticos, colaborando en la elaboración de protocolos.
– Personaliza la ejecución de protocolos de tratamientos faciales y corporales, seleccionando los medios y técnicas según un estudio estético previo.
– Aplica técnicas de depilación mecánica y avanzada, bajo supervisión, seleccionando la técnica según las necesidades del cliente.
– Desarrolla y aplica procesos de estética hidrotermal, organizando los equipos de trabajo, materiales y medios técnicos.
– Asesora y vende productos y servicios relacionados con su puesto de trabajo, desarrollando las técnicas de marketing.
Comprobamos a conciencia todas y cada una de las posibilidades que posee tu currículo académico para solicitar convalidaciones y/o exenciones que te acercan un poco más a la obtención directa del Título, para que te prepares y examines sólo sobre las materias que realmente necesitas.
Al realizar tu pre-matrícula y recibir tu documentación, NOSOTROS nos encargamos de estudiar tu caso y si cumples o no con los requisitos de acceso. En el caso que faltase algo, no te preocupes, te asesoramos de manera gratuita sobre cuál es la mejor forma para que consigas tu Titulación Oficial.
Aún así te informamos que puedes acceder a esta Titulación si cumples con los siguientes requisitos de acceso, además de los previsto en la CCAA en la que te vas a examinar. Debes saber que, Siempre que la demanda de plazas supere la oferta, las Administraciones Educativas podrán establecer Cuotas y Preferencias de Admisión al centro docente.
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Tener alguno de los siguientes títulos:
Bachiller
Bachiller LOGSE
BUP
Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario o equivalente
Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos
Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
Haber superado:
Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa
Una prueba de acceso. La superación de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado superior que pertenecen a las familias profesionales vinculadas a la parte específica de la prueba superada por la persona aspirante.
2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental
COU o preuniversitario
Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Si superas la prueba de acceso a la universidad para mayores 25 años también pueden acceder a las enseñanzas de FP de grado medio y grado superior. Consulta con tu administración autonómica el procedimiento previo a seguir, al realizar la solicitud de inscripción en un ciclo formativo.
Criterios de reserva y gestión de plazas:
75%-85% de las plazas: título de Técnico o título de Bachiller Tendrás prioridad si finalizaste estos estudios durante los tres últimos años naturales.La distribución de este cupo quedará fijada por la Administración competente, no pudiendo, en ningún caso, ser el porcentaje asignado a uno de los grupos inferior al 45 % del total de las plazas asignadas al cupo. Cualquier plaza no cubierta pasará al colectivo complementario. La asignación de plazas se regirá por la nota media del título de Técnico o del título de Bachiller.
10%-20% de las plazas: superación de un curso de formación específico o de una prueba de acceso.
5%-10% de las plazas: si has superado uno o varios Certificados Profesionales integrados en el ciclo formativo, y quieres cursar los módulos profesionales que te permitan completar tu ciclo formativo.
Hasta un 10% de las plazas: título de Técnico Superior de FP (Ciclo formativo de Grado Superior).
5% mínimo: personas con discapacidad.
La admisión se organizará y resolverá por la administración educativa de la Comunidad Autónoma en la que solicites plaza, atendiendo a las diferentes vías de acceso, mediante el establecimiento de reservas de plazas y su gestión conforme a los criterios anteriores.
En el caso de no cubrirse la reserva en alguna de las opciones, las administraciones determinarán la distribución de vacantes entre el resto de los cupos.
En el caso de que hubiera más solicitudes que plazas ofertadas, las administraciones educativas establecerán criterios de admisión dentro de cada cupo de reserva, que se aplicarán por cada centro de FP, respetando como criterio prioritario la nota media obtenida por cada persona solicitante.
Normativa: Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional (Artículo 115).
INTERNACIONAL: • Nivel 5b de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE5b). • Nivel 5 del Marco Europeo de las Cualificaciones (EQF5). Requisitos de acceso:
Organismo que expide el título en nombre del Rey: Ministerio de Educación o las comunidades autónomas en el ámbito de sus competencias propias. El título tiene efectos académicos y profesionales con validez en todo el Estado.
Duración oficial del título: 2000 horas.
Nivel del título (nacional e internacional):
NACIONAL:
Educación superior no universitaria
Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU): Nivel 5A
INTERNACIONAL:
Nivel 5b de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE5b). - Nivel 5 del Marco Europeo de las Cualificaciones (EQF5).
Clasificación Internacional Normalizada de la Educación 2011 (CINE-11): Nivel P-5.5.4
Requisitos de acceso: Título de Bachiller o Certificado de haber superado la prueba de acceso correspondiente.
Acceso al nivel siguiente de enseñanza o formación: Se podrá acceder a cualquier estudio universitario.
Base Legal: Normativa por la que se establece el título: Enseñanzas mínimas establecidas por el Estado: Real Decreto 881/2011, de 24 de junio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar y se fijan las correspondientes enseñanzas mínimas.
Nota explicativa: Este información está concebida como adicional al título en cuestión, pero no tiene por sí misma validez jurídica alguna. Podrá ir acompañada de un Anexo I que cumplimentará la Comunidad Autónoma correspondiente.
Equivalencia de títulos:
Este título equivale al título LOGSE
Técnico Superior en Estética (TÍTULO NO VIGENTE)
Este título equivale, únicamente a efectos laborales, al título LEY 70:
Técnico Especialista en Estética, rama Peluquería y Estética
Si necesitas más información ponte en contacto con nosotros. Resolveremos tus dudas lo antes posible.
info@pruebaslibresfpimagenpersonal.es